Lunes 25-3-03
Sistemas Administrativos 1
Profesora Rosalba Cianciarulo.
Unidades:
1) Metodolog�a de Sistemas (herramientas).
2) Circuitos administrativos / Cursogramas.
3) Contabilidad.
Carpeta de trabajos pr�cticos grupales.
Comprar gu�a.
Material de Consulta.
Metodolog�a para el estudio de sistemas.
Autor: Ra�l Sasoka (ed. C�spide).
Descipci�n de las operaciones t�picas de la empresa.
Autor: D�az.
Metodolog�a:
1) Estudio Preliminar.
2) Planeamiento del proyecto.
3) Relevamiento
4) Diagn�stico
5) Dise�o
6) Implementaci�n
7) Seguimiento y control
Sistema: conjunto de elementos interrelacionados con un objetivo, est� compuesto por diferenctes pasos o fases. Tiene un origen y un destino.
Eficiencia y eficacia son componentes del sistema. Eficacia es que cumpla con los requerimientos pedidos, eficiencia es que los cumpla con el menor costo posible.
Estudio preliminar: o reconocimiento del terreno:
Estudiamos los antecedentes, realizamos entrevistas, y utilizamos la observaci�n personal.
1 a 4 es el an�lisis
5 es el dise�o
6 y 7 la implementaci�n
Determinar el objetivo, resoluci�n del problema planteado, relaci�n sistemas - usuario.
Luego de la entrevista debo tener bien en claro la salida del sistema y el organigrama existente (las distintas areas a las cuales va a afectar el sistema).
Presento propuestas o conclusiones.
Documentado como estructuras.
2) Planeamiento del proyecto.
Diagrama de Gantt (MS Project).
Diagrama de Pert.
Sin�nimo de plan de trabajo, materiales existentes, recursos humanos, marcar la tar�a del analista y del resto de la organizaci�n labrar actas de informes.
Usuario
hombre de linea (en la producci�n, pasos)
hombre de sistemas.
3) Relevamiento:
- Recolecci�n de datos, etapa de b�squeda de datos.
herramientas:
- Entrevistas
- Cuestionarios
- Revisi�n de antecedentes
- Observaci�n personal
- Muestreo
Tipos de Entrevistas:
- Iniciales
- de recolecci�n de datos
- de seguimiento
definici�n: una entrevista es un di�logo dirigido.
Cuestionario (entrevista preimpresa)
Revisi�n de antecedentes, documentaci�n ya impresa de la empresa.
Revisi�n de antecedentes es con lo que me encuentro, pueden ser los manuales de procedimientos o circuitos, esquemas.
Observaci�n personal cuando voy y me siento al lado del chico de linea y veo como hace (la ecuaci�n costo, las f�rmulas que utilizan, etc).
Teor�a de muestreo, sacar una muestra de la poblaci�n, de una base de clientes generar una base hijo.
Relevamiento:
Se pretende que el analista haya asimilado en esta etapa toda la tarea, etapa de busqueda y registraci�n de la informaci�n. Las cinco herramientas fundamentales se pueden usar en forma conjunta o independiente existen elementos estrat�gicos y t�cticos dentro de la etapa del relevamiento, los estrat�gicos son la preparaci�n para la entrevista, y los t�cticos son la actitud durante la entrevista.
Evaluaci�n y Diagn�stico:
Es solo para un sistema existente ver que se modifica y que se deja.
1) Objetivo
2) Gantt
3) Documentaci�n
4) Que vi
5) Dise�o:
- Dise�o global
- Dise�o de detalle
Ejercicio:
----------
1ro) Definici�n de la salida
- definici�n de entrada (partiendo de la salida)
- definici�n de tablas (archivos)
- procedimientos
- equipos y procedimientos
- costo y puesta en marcha
Un ejemplo de facturaci�n de edenor (vemos la factura), analizamos todos los campos
Entrada:
-------
Nro Cliente
Nombre y Apellido
Domicilio
Calle
Nro Pta
Piso
Dto
CP
Localidad
Nro Medidor
Impuestos
valor * Kw
adicionales
consumo
ajuste
fecha vencimiento >
fecha vto. /2 >>> Calculados por programa
importe >
Definici�n: valor emitido es lo que yo deber�a cobrar si me pagan todos los abonados. Para el gerente (suma probable del ingreso, es informaci�n para la toma de decisi�n, se realiza antes de la impresi�n de las facturas).
Dise�o Detalle:
===============
Cursogramas
dise�o de datos
diagrama de l�gicas
dise�o organigrama
dise�o de formularios (imp. a pantalla)
especificaci�n de programa
la programaci�n (pseudoc�digo)
prueba de programa
6) Implementaci�n
todo lo que construi lo uso en pasos reales, vuelco esto al mundo real.
7) Seguimiento y control, cuando le instalo el sistema al usuario.
/// o ///